A través del relato de las experiencias de una maestra que acompaña a niños que acaban de cumplir los doce años, Hermann Koepke nos introduce en la vida interior de una escuela Waldorf.
Aquí encontramos el acompañamiento que hace una maestra experimentada a la maestra de grado, una reunión de padres, dos visitas a hogares; todo esto observado bajo la amorosa e iluminadora mirada del autor y enriquecida por un relato fluído que no pierde su profundidad luego de la traducción.
Su lectura ayudará a padres y maestros a ganar comprensión y nuevos impulsos para acompañar a los niños que atraviesan esta etapa.
Autor: Hermann Koepke.
El autor nació en 1937en Heidenheim, Alemania del Sur. Durante los últimos años de la guerra y posguerra asistió allí a una escuela estatal y luego a una escuela Waldorf. Pudo así tener la experiencia de ambas pedagogías durante su niñez, hecho que habría de ser determinante en su vida. Una vez finalizada la escuela y después de haber trabajado algunos años como redactor, buscó profundizar el genio de la lengua a través del estudio de la Euritmia en el Goetheanum, en Dornach, Suiza. Encontró allí a la compañera de su vida, Wanda Chrzanowskam, maestra de Formación del Habla, y en segundo lugar, lo que habría de ser la misión de su vida: ser maestro de grado en la pedagogía Waldorf.
Después de haber ejercido la pedagogía de Rudolf Steiner en la escuela Waldorf durante 20 años, decidió introducirla en la escuela estatal, inquietud que había sido un objetivo de Rudolf Steiner pero también obedeció a una profunda motivación personal.
Paralelamente, ejerció durante muchos años la enseñanza de la pedagogía Waldorf en diversos seminarios: Seminario para Estudiantes de Arte en el Goetheanum, Seminario para médicos en la Clínica Lucas y Seminario para Maestros.
Entre sus publicaciones pedagógicas, alcanzo gran difusión su libro «Los siete años» traducido a una docena de idiomas y ya en su décima edición.
Retirado, en la actualidad se propone como objetivo encontrar la manera de balancear a través de la práctica del modelado con plastilina, los efectos que el mundo virtual ejerce sobre los niños ya en los primeros grados.
Se encuentra en preparación una publicación sobre este tema.
Thank you for using
Themify Popup
This is a sample pop up. A Themify theme or Builder Plugin (free) is recommended to design the pop up layouts.
Los doce años
$565.00
Hermann Koepke.
Nos introduce en la vida interior de una escuela Waldorf.
A toda tinta Ediciones.
Bajo Pedido - preguntar -
Descripción
A través del relato de las experiencias de una maestra que acompaña a niños que acaban de cumplir los doce años, Hermann Koepke nos introduce en la vida interior de una escuela Waldorf.
Aquí encontramos el acompañamiento que hace una maestra experimentada a la maestra de grado, una reunión de padres, dos visitas a hogares; todo esto observado bajo la amorosa e iluminadora mirada del autor y enriquecida por un relato fluído que no pierde su profundidad luego de la traducción.
Su lectura ayudará a padres y maestros a ganar comprensión y nuevos impulsos para acompañar a los niños que atraviesan esta etapa.
Autor: Hermann Koepke.
El autor nació en 1937en Heidenheim, Alemania del Sur. Durante los últimos años de la guerra y posguerra asistió allí a una escuela estatal y luego a una escuela Waldorf. Pudo así tener la experiencia de ambas pedagogías durante su niñez, hecho que habría de ser determinante en su vida. Una vez finalizada la escuela y después de haber trabajado algunos años como redactor, buscó profundizar el genio de la lengua a través del estudio de la Euritmia en el Goetheanum, en Dornach, Suiza. Encontró allí a la compañera de su vida, Wanda Chrzanowskam, maestra de Formación del Habla, y en segundo lugar, lo que habría de ser la misión de su vida: ser maestro de grado en la pedagogía Waldorf.
Después de haber ejercido la pedagogía de Rudolf Steiner en la escuela Waldorf durante 20 años, decidió introducirla en la escuela estatal, inquietud que había sido un objetivo de Rudolf Steiner pero también obedeció a una profunda motivación personal.
Paralelamente, ejerció durante muchos años la enseñanza de la pedagogía Waldorf en diversos seminarios: Seminario para Estudiantes de Arte en el Goetheanum, Seminario para médicos en la Clínica Lucas y Seminario para Maestros.
Entre sus publicaciones pedagógicas, alcanzo gran difusión su libro «Los siete años» traducido a una docena de idiomas y ya en su décima edición.
Retirado, en la actualidad se propone como objetivo encontrar la manera de balancear a través de la práctica del modelado con plastilina, los efectos que el mundo virtual ejerce sobre los niños ya en los primeros grados.
Se encuentra en preparación una publicación sobre este tema.