Rudolf Steiner
Goethe se oponía a los paradigmas mecanicistas y reduccionistas de sus contemporáneos como Newton o Laplace. Lo fundamental para él es que el científico no es un observador pasivo de un universo externo, sino que se halla inmerso en una relación recíproca y participativa con la naturaleza, y, por tanto, el observador puede interactuar con lo observado.
Goethe se oponía a los paradigmas mecanicistas y reduccionistas de sus contemporáneos como Newton o Laplace. Lo fundamental para él es que el científico no es un observador pasivo de un universo externo, sino que se halla inmerso en una relación recíproca y participativa con la naturaleza, y, por tanto, el observador puede interactuar con lo observado. ¿Acaso la naturaleza no creó al ser humano como órgano para conocerse a sí misma? Los escritos científicos de Goethe buscan entender los procesos ahondando en la experiencia, que nos impliquemos con todas nuestras habilidades perceptivas e imaginativas para percibir el mundo. Requiere salirse de la teoría y de las concepciones que se han convertido en hábitos mentales que ya no nos cuestionamos; bien porque nos hemos dormido en ellos, bien porque ciertos intereses espurios procuran que no nos salgamos de ellos. Todo fenómeno puede ser explorado, ya sea inorgánico, orgánico, psíquico o espiritual, utilizando el método goetheano de aproximarse a los fenómenos. Pero cada uno de esos ámbitos requiere diferentes enfoques, pues cada uno se relaciona de manera distinta con la realidad. La interacción entre los factores idea y percepción, sujeto y objeto, varía según sea el reino que queramos abordar. Por ello habla de ciencias inorgánicas, orgánicas y espirituales. Abriendo la puerta a un camino de desarrollo que permita franquear las supuestas “fronteras del conocimiento”.
Autor: Rudolf Steiner. 234 páginas. Medidas 15 x 22.5 cm.
Thank you for using
Themify Popup
This is a sample pop up. A Themify theme or Builder Plugin (free) is recommended to design the pop up layouts.
Introducciones a las Obras Científicas de Goethe
$555.00
Rudolf Steiner
Goethe se oponía a los paradigmas mecanicistas y reduccionistas de sus contemporáneos como Newton o Laplace. Lo fundamental para él es que el científico no es un observador pasivo de un universo externo, sino que se halla inmerso en una relación recíproca y participativa con la naturaleza, y, por tanto, el observador puede interactuar con lo observado.
Solo quedan 1 disponibles
Descripción
Goethe se oponía a los paradigmas mecanicistas y reduccionistas de sus contemporáneos como Newton o Laplace. Lo fundamental para él es que el científico no es un observador pasivo de un universo externo, sino que se halla inmerso en una relación recíproca y participativa con la naturaleza, y, por tanto, el observador puede interactuar con lo observado. ¿Acaso la naturaleza no creó al ser humano como órgano para conocerse a sí misma? Los escritos científicos de Goethe buscan entender los procesos ahondando en la experiencia, que nos impliquemos con todas nuestras habilidades perceptivas e imaginativas para percibir el mundo. Requiere salirse de la teoría y de las concepciones que se han convertido en hábitos mentales que ya no nos cuestionamos; bien porque nos hemos dormido en ellos, bien porque ciertos intereses espurios procuran que no nos salgamos de ellos. Todo fenómeno puede ser explorado, ya sea inorgánico, orgánico, psíquico o espiritual, utilizando el método goetheano de aproximarse a los fenómenos. Pero cada uno de esos ámbitos requiere diferentes enfoques, pues cada uno se relaciona de manera distinta con la realidad. La interacción entre los factores idea y percepción, sujeto y objeto, varía según sea el reino que queramos abordar. Por ello habla de ciencias inorgánicas, orgánicas y espirituales. Abriendo la puerta a un camino de desarrollo que permita franquear las supuestas “fronteras del conocimiento”.
Autor: Rudolf Steiner. 234 páginas. Medidas 15 x 22.5 cm.